
sábado, 5 de diciembre de 2009
El Senado: Una Nueva Era

jueves, 3 de diciembre de 2009
+ Rumores...o desmentidos...para el día 5!
viernes, 27 de noviembre de 2009
Rumores...¿Qué pasará el día 5 de Diciembre?
martes, 17 de noviembre de 2009
Ayudar Jugando

domingo, 8 de noviembre de 2009
Estadísticas Curiosas LLES3
lunes, 2 de noviembre de 2009
5º Torneo LLES3

martes, 27 de octubre de 2009
Jornada de Testings (Pre - 5º Torneo LLES3)
lunes, 19 de octubre de 2009
Torneo de Legacy en Ocio Joker Sabadell
Las bases del Torneo son las de siempre:
Lugar: Ocio Joker Sabadell, C/Salvany nº nº9-11 (telf.: 93 712 51 11).
Hora: 9 de la mañana, sed puntuales y traeros el decklist de casa para agilizar el asunto.
Inscripción: 6 euros.
Premios: en sobres de las ediciones disponibles (hay Zendikar, tranquilos) dependiendo de la asistencia.
Esperamos vuestra asistencia, así como garantizamos el buen ambiente de siempre y el nivel de juego al que ya nos tienen acostumbrados los jugadores de la zona. Recordad que la lista de prohibidas la teneis aquí.
Cualquier duda o sugerencia, no dudeis en comentar en este post o en llamar o pasaros por la tienda, donde os atenderemos con mucho gusto ;)
¡Os esperamos!
jueves, 15 de octubre de 2009
El T2 que viene (post Lorwyn) - Toma 1

Y la pregunta es... ¿y qué c... nos queda?
La respuesta es obvia, nos queda la salvaje Jund, nos queda la fiera Naya, nos quedan los polivalentes Charms, nos queda el noble arte del Exaltado, nos queda la metálica Esper, pero sobre todo nos queda un Baneslayer que quiere copar los vacíos cielos de Standard. Tenemos aún nuestros Ultimatums, tenemos unos Vampiros que quieren hacerse amos y señores de la noche. Tenemos tórridas tormentas de efímeros aunque fieros Elementales, tenemos muchos colores por juntar y todo un cúmulo de Tierras Buscadoras por el camino. El reto es apasionante, ¿os apuntais?
Para empezar, escribo estas líneas apenas con las vagas impresiones que me dejan el MWS y con cierta ilusión por emprender el nuevo viaje que supone este nuevo T2. Si veo que respondeis bien y que os animais a seguirnos (no descarto dar el relevo a mis compis TipoDoseros), me volcaré en el tema y quizás este artículo nos ayude a comprender mejor "El Magic que viene".
Empezaré un poco a analizar los cambios que veo más significativos y a analizar las cartas que encuentro más "broken" para este nuevo Tipo 2. Y a partir de aqui, toca especular sobre nuevos arquetipos viendo lo que ya hay.
No podemos empezar el análisis sin repasar antes lo que para mi más importancia tiene a la hora de armarse un mazo: la base de maná.
Haciendo balance sobre lo que nos deja y lo que viene, me aventuro a decir que creo que salimos ganando con el cambio en cuanto a la solidez del nuevo abánico terraqueo a la hora de fijarnos el maná. Veamos...
- Las Filtradoras de Lorwyn dejan paso a las Fetchland de Zendikar (en mi opinión, vamos a mejor).
- Las "dobles" de M10 sustituyen las Painlands de la antigua 10a Edición (aquí también ganamos con el cambio, sin discusión).
- Mantenemos las Triples de Alara (nos quedamos igual en este punto).
- Perdemos el ciclo de Vívidas por los Refugios de Zendikar que entran en juego girados a cambio de ganarnos 1 vida (los puristas dirán que perdemos con el cambio, yo no lo tengo tan claro).

Con este plantel, formular mazos de 2 y 3 colores será pan comido. Eso si, los mazos 5c Control lo tendrán dificil para lanzar a tiempo sus hechizos clave, sobre todo si estos dependen de doble coste coloro como en el caso de Día del Juicio.
En resumen, que si nos quejamos, es porque queremos.
En cuanto a cartas y dinámicas que encuentro interesantes para el nuevo Tipo2, sigo manteniendo mis preferencias. Incluso voy a formular una lista (el orden no es importante) de lo que a mi parecer va a brillar (también puedo equivocarme, está claro).
- Broodbraid Elf y Cascade en general (sobre todo los costes altos o el Elfo para estrategias agresivas)
- Los Planeswalkers van a seguir siendo jugados. Recordemos que no perdemos a ninguno: mantenemos los 5 de Lorwyn por su reedición en M10, siguen vigentes los del ciclo de Alara y ahora además disponemos del trío de Zendikar (ya son 13, el número de la mala suerte). En mi opinión, Garruk, Ajani Vengativa y puede que Elspeth, triunfarán en el Aggro/Aggro Control. La nueva Chandra, Sorín y quizá Tezzeret, serán clave en mazos más controleros.
- Ranger of Eos aumenta su plantel de criaturas tutoreables con Scute Mob, Goblin Guide... entre otras. Este bicho sigue siendo un motor de ventaja de cartas bastante fiable.
- Devorar adopta nuevas cotas con las cartas negras de Zendikar capaces de hacernos un 2 por 1. Estas no son otras que Expedición a la Escalera de las Almas y Descubrimiento Siniesto. El formato se vuelve recursivo... y si a esto le unimos el potencial de cartas como Maelstrom Pulse o Sanguijuela Pútrida, Jund-Rock podria ser posible en el nuevo formato (finishers y recursos no le faltan).
- Zendikar deja buenas chispas para Naya y mazos Aggro en general, pero sobre todo un regalo para los amantes del Beatdown con Enredaderas del Bosque Extenso, que si la unimos a Poder Colosal y las criaturas del Shard, nos queda una Stompy fina, fina.
- Gradar y Huellas de la Abundancia para los amantes de las Ramp.dec. Garruk estará dando palmas.
- Finalmente hay un intento de potenciar el Mill-Deck, que si bien aún esta en fase experimental y no pasa del corte del juego casual, unir Trampa del Archivo con Funeral Mental y unas cuantas copias de Jace se me antoja bruto, bruto. No hay que descartarla, recordemos que Sanity Grinding fue bastante jugada en el GP de Barcelona (por ejemplo).
Y ahora toca especular... empezaré por las estrategias más definidas.
Mono Red Elemental Blasts - (aka "Camareroooo!! Una de chispaaaas!!")
Es, sin duda alguna, lo más cantado al ver los Spoilers de M10 y Zendikar. Bola de Rayos se complementa con Elemental de Chispa Infernal de turno 2, con Relámpago de turno 1 y más allá con Súplica Elemental de turno 4. Lo combinamos con otros buenos drops cómo Goblin Guide o Hell's Thunder, le metemos destrucción masiva que también haga daño a los jugadores del estilo Earthquake o Volcanic Fallout y... ¡Ale! A lo Peter Griffin: "Zas! En toda la boca!"
Rojo tiene un potencial tremendo de hacer pillar daño al oponente, y con el tipo de criaturas que jugamos (que se mueren solas), jugar cartas que nos limpien la mesa me parece una idea genial. Me huelo que estos mazos dejarán churrascados de buenas a primeras a los despistados jugadores que no se lo esperen, pero saldrán respuestas lógicas a este mazo del estilo Bajas del Cenagal o Kazandu Blademaster (uno de los bichos idóneos para parar a los poco resistentes elementales).
A todo esto, Blanco se pone serio en lo de ganar vidas vía Expedición a la Fuente Solar o Kabira Crossroads. Cómo veis, cuando a Wizards se le va la pelota con un arquetipo, intentan sacar la contrarréplica lo antes posible (a poder ser de colores opuestos).
Vampir-o-Mancy - (aka "Suicide Black volumen 2")
Lo mosqueante de los Vampiros es que tienen una curva de maná bastante aceptable y un pseudo-Jefe de Guerra de 4º turno bastante jugoso, al estilo Tribal de Lorwyn. Empecemos por el nuevo Carnófago y su Hermana. Este tío es un clock de doble filo a tener en cuenta, que si combinamos con el Lifelink de sus hermanos mayores, apenas notaremos. La dinámica nos da a entender que debemos jugar contra más cafres mejor, ya que contra antes dejemos al oponente tocado, más fácil será deshacernos de él. La Maga de maldiciones vampira se me antoja demasiado buen cartón para Legacy... lástima que en T2 los contadores no sean tan jugados (¡Calla! Aún hay búsquedas cuyo potencial no ha sido demostrado). Desde luego, los chupóptetos combinan a la perfección con Fuerza impía o cualquier tipo de dopadores. Aparte, Negro tiene Removal a tutiplén, que nos ayudará a encontrar el camino al corazón del oponente (y no precisamente para cantarle por bulería). Es más, son tan chulos que lo tienen hasta en forma de criatura... y por si las cosas se pusieran feas, el nuevo Vampiro de Sengir con protección contra blanco incorporada y los reciclables con prisa nos pueden ayudar avanzada la partida a clavarle bien el diente al oponente.
¡En fin! Para mi gusto es una tribu a la que le falta más líderes de guerra (Merfolks tiene 3 ya... entre Soberanos, Señores de la Atlantida y Reejereys van a todas partes que no entran por la puerta).
Aún está por ver lo que Wizards tiene pensado hacer con esta nueva tribu. Yo, por mi parte, ya me estoy haciendo con unas cuantas copias de estos Malkys Turbo Bleeders.
Soldiers!! - (aka "Madre... apúnteme a la Legióooooon")
Sólo veo un motivo para jugar este mazo. Y ese motivo son 4x Honor of the Pure (parece suficiente motivo, ¿no créeis?). El nuevo Savannah Lions, seguido del dúo Veterano (a lo Pimpinela), toda la artillería Kor en Zendikar y algún que otro susto en forma de simpático Angelillo volador hace de Aggro White Weenie (o no tan Weenie, a gusto del consumidor) una de esas apuestas divertidas para meter tortas por doquier. Regamos el mazo con un buen caldo de Equipos y tenemos otra de esas producciones tan populares y que dejan ese buen sabor de boca al consumidor.
Desde luego que con Elspeth, Caballero errante y Ajani Melena Dorada, da gusto ir a morir a la batalla...
Landfalling - (aka "No os lo esperábais, ¿verdad? Pues si, es una dinámica que funciona...")
En esta muchos discreparán, pero ya me darán la razón, ya. No es fácil negarlo: Landfall tiene potencial.
En el formato de las nuevas Fetchland, reconozcamos que Wizards pretenderá que nos tiremos de cabeza a por ellas. Magiccards.info ya nos da 26 resultados con esta dinámica. Y si a todo esto le juntamos el motor de Landfall con patas editado en Conflux aka Caballero del Relicario, tenemos una más que esperada ceremónia de iniciación a un nuevo arquetipo.
En cualquier caso, son cartas casi siempre Overcost, por lo que acelerar el asunto (de una manera u otra) será una buena idea. De las cartas que disponemos, Ob Nixilis parece formar un buen tándem con el Caballero verdiblanco, ya que ambos sin atacar pueden limar las vidas del oponente a velocidad de infarto. La Expedición a la Escalera de las Almas ya grita desde Limitado, en los Booster Draft, ser el motor de recursión (y ventaja de cartas, por que no decirlo) de todo mazo bichero. Los Báloths impetuosos estan en casa viendo la Beast-SuperBowl y bebiendo birra a mansalva, esperando a que los llamemos, impacientes para unirse a la fiesta (y creédme, no vendrán sólos).
Para los más Tokeneros (que se que los hay... "¡Tontos! ¡No os hagáis de rogar!") Angel de Emeria esta dispuesta a combinar con Honor of the Pure para traernos la muerte alada por excelencia.
A partir de aqui, lo que Wizards nos quiera dar, será bienvenido.
Welcome to T2, Mr. Landfall. Please, enjoy your stay.
Emeria Control - (o cómo dejar al oponente blanco del susto)
Es bastante evidente que con cartas cómo Día del Juicio, Ascenso del Luminarca, Camino al Exilio, Angel Matademonios y los omnipresentes Anillos del Olvido hasta mi tía de Cáceres puede hacerse un deck bastante insufrible para los amantes del Beatdown. Si a todo esto le sumas que Blanco tiene un amplio Pool de cartas para frenar a estrategias altamente jugadas (Trampa de foso contra Exaltado, Santificadores Kor contra cualquier Artefacto/Encantamiento molesto o Proyectora Devota contra los emergentes Vampiros, por ejemplo) y tierras que nos hacen de colchón de vidas o nos devuelven los Finishers al tapete, tenemos en este color una apuesta segura para el T2 que viene.
Polivalencias aparte, Opresor del Mundo será nuestro Plan B, capaz de sacarnos de algún que otro aprieto a la par que pone presión al oponente (es toda una 4/4).
Y para los que no os gusta jugar un sólo finisher... pues nada, aquí teneis otro más. Incluso alguno que otro probará de jugar la nueva Akroma... ¡Si para gustos, los colores...!
"Y no hase falta disir nada más...."
El próximo día, intentaremos especular un poco más en esto de los cartones, que la verdad es que se me antoja cierta Nayan Stompy, me huelo una especie de Jund-Rock, puede caer algún que otro potaje de artefactos Esperianos y espero, cómo no, la resurrección de mis queridos Sellos Bantianos.
Hasta entonces, sed buenos.
¡Bye, bye! ¡Hasta otro ratito! ;)
Repaso de los Próximos Torneos
lunes, 5 de octubre de 2009
4rto Torneo LLES3

jueves, 1 de octubre de 2009
Nace Magic Girona (MG)

lunes, 28 de septiembre de 2009
Los tesoros escondidos de Zendikar
jueves, 24 de septiembre de 2009
La Nueva "Sede" de los Torneos El Senado
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Termina la Era Tripijoc; Una Nueva Empieza
lunes, 21 de septiembre de 2009
Comunicado Importante
viernes, 18 de septiembre de 2009
Deck: Faeriestill by Hound
FAERIESTILL
Aburrido en el trabajo, me dispuse a actualizar la lista de cartones que me sobran o simplemente no voy a utilizar, me fije especialmente en un playset de Floración Amarga (Bitterblossom) e intente memorizar el porqué las adquirí en su día... pronto me vino a la mente un mazo de hadas que monté para Legacy, cuando estas últimas estaban tán de moda, gracias a la eclosión de ediciones como Alborada y Lorwyn.
Como resultado de esa moda, tenemos Faeriestill, un mazo que a día de hoy ha caído en el olvido (y eso teniendo en cuenta que se trata de un mazo bastante novedoso, dado el poco espacio de tiempo transcurrido desde su 1º aparición) pese a que personalmente fué un mazo con el que me divertí bastante, considero que es una buena elección para hacer frente a la gran mayoria de "bestias" que componen el Tier1 actual del formato, y por esa razón (dejando a un lado que no tengo nada que hacer en el curro) os dejo este pequeño y escueto análisis, invitando a los valientes, que se atrevan a probar el engendro xD.
LISTA:
4x Underground Sea
4x Tropical Island
3x Polluted Delta
3x Flooded Strand
3x Wasteland
2x Mutavault
1x Island
4x Tarmogoyf
4x Spellstutter Sprite
4x Trygon Predator
4x Bitterblossom
4x Force of Will
4x Daze
4x Brainstorm
4x Smother
3x Standstill
3x Aether Vial
2x Umezawa's Jitte
----Side----
4x Yixlid Jailer
3x Hydroblast
3x Engineered Plague
3x Threads of Disloyalty
2x Krosan Grip
FUNCIONAMIENTO:
Como podeis apreciar (y ya entro en materia) es un mazo agresivo que combina elementos de control muy eficaces. Nuestras 2 principales bazas para alzarnos con la victoria són Tarmogoyf, archiconocido bicho de Future Sight, del que no creo necesario explayarme en exceso, todos conocemos sus grandes virtudes y sus pequeñas debilidades, y Floración Amarga, este encantamiento es capaz de generarnos un ejército de hadas capaz de desquiciar a cualquier rival, dicho ejército desarrollará sus funciones por via aérea, situación que nos permitirá asegurar un alto porcentaje de victoria si conseguimos mantenerlo en mesa, el tiempo suficiente.
Si a nuestras 2 principales win conditions, le añadimos al que a día de hoy, es el motor de robo más eficaz del formato; Parada, se crea un ambiente sumamente favorable, que puede romper por completo el juego y el desarrollo del mismo en nuestro oponente.
La Parada es un hechizo que crea una presión psicológica brutal en nuestro adversario, amén de serias dudas en las decisiones que tome para elaborar su estrategia, y siendo consciente de que en cuanto tome esas decisiones, nos generará una ventaja de cartas que puede ser crucial para en desenlace de la partida, ya sea por la disrupción que nos proporcionará ese robo extra de cartones (Daze, Fow, Spellstutter) o por removal (Smother), no obstante no debemos ofuscarnos (valga la redundancia) en querer contrarestar todo aquello que nos lance el rival, 1º porque no tenemos elementos tán definitivos para poder realizar ese cometido, y la 2º razón se debe a que es mejor poder defender bien nuestras bazas de victoria, que preocuparnos en exceso de lo que el oponente pueda plantarnos en mesa.
El plan de juego a seguir es tán sencillo como eficaz, intentar controlar los 1º turnos de la partida gracias a nuestra disrupción, pero vuelvo a insistir, siendo sensatos sobre que contrarestamos, e intentar jugar una bomba tempranera (Tarmo o Floración) que permita empezar a fustigar las vidas de nuestro oponente, a ser posible en los primeros 3 o 4 turnos. Menciono este hecho, porque basandonos en la lista propuesta, nuestros principales hechizos són de coste 2, a excepción de Frasco de Éter, y por lo tanto nuestras posibilidades de resolver una carta en el 2º turno, són muy altas.
Aunque en un principio no es necesario temer en exceso los contrahechizos de nuestro rival, si debemos ser cautos a la hora de planificar nuestras jugadas, y siendo conscientes de que muy probablemente nuestro oponente también juega Fow, Daze, Snare o cualquier otro counter. Lo ideal es intentar clavar un señuelo (por ejemplo un Frasco de Éter) y luego jugarle esa carta carta que nos guíe hacia la victoria.
Como podeis observar, Faeriestill no solo cuenta con esas 2 win conditions antes mencionadas, también podemos hacer uso de Trygon Predator, un 2/3 que vuela y tiene la magnífica virtud de destruir encantamientos y artefactos cada vez que ataca. Tal y como está el formato actual, no sería descabellado decir que este pequeño depredador puede convertirse en un verdadero dolor de estómago para el que sufre sus acometidas, este monstruito es capaz de destruir cartones tán jugados hoy en dia como; Counterbalance, Acorazado Pirexiano, Moat, Cáliz del Vacio, Parada (enemiga), Triniesfera y cualquier cacharro o encantamiento molesto que os pueda venir a la mente.
METAJUEGO:
Goblins: Como casi siempre la clave está en frenar al Lacayo Trasgo, como dice el refrán popular "muerto el perro, muerta la rabia" y aqui tenemos un claro ejemplo. Si conseguimos que nuestra disrupción haga su trabajo tendremos el camino allanado, Floración Amarga es nuestra amiga, una vez toque mesa, estará todo hecho.
Treshold: A priori pairing facil, si Floración Amarga toca mesa rápido, Treshold tiene poco que hacer ante ese hecho, Frasco de Éter puede ser crucial, puesto que nos permite truquear con el. En la 2º partida la cosa será distinta, probablemente el oponente hará uso de Abrazo Krosano, pero nosotros diponemos de Fragmentos de Deslealtad para disfrutar de sus bichos.
Agroloam: No debe ser un problema batir a Agroloam, tenemos suficiente arsenal para frenar sus pinos y si ademas resolvemos un Trygon Predator, nuestro oponente sudará sangre para elaborar su estrategia sin esos Mox Diamond que tanto necesita.
Landstill: Este emparejamiento es bastante duro, por la sencilla razón de que ambos jugamos Parada. La estrategia a seguir es resolver con éxito una Floración Amarga, hacerlo significa ganar, por lo tanto, no debemos tener prisas al jugarla, ni precipitarnos bajo ningún concepto. Una vez en mesa solo deberiamos preocuparnos de aquellas versiones que hagan uso de Deseo Astuto.
Post size, nuestro plan de juego debe ser el mismo, añadiendo que el rival haga un posible uso de Humildad.
Dregde: Pairing horrible, nuestro tendón de Aquiles particular, la 1º partida nos tocará rezar para que nuestro oponente no se drague todo el mazo en un par de turnos, intentar aguantar con la disrupción que tengamos a mano, aunque muy dificilmente nos darán la partida. Con el banquillo mejoramos notablemente, los Carcelero Yixlid serán nuestro salvoconducto si logramos que toquen mesa rápido.
Size: -3 Frasco de Éter, -1 Parada // +4 Yixlid Jailer.
Soy consciente de que me dejo otros pairings igual o más loables de mencionar, y aunque mi experiencia con el mazo no fué demasiado dilatada, espero que lo relatado anteriormente sea suficiente para que tengais un visión global del mazo y sus mecanismos.
Espero vuestras opiniones, así como las críticas! ;)
lunes, 14 de septiembre de 2009
3er Torneo LLES3: Report by Jain
Jaime Armada, Top4 en el pasado torneo de la LLES3, nos ha mandado su report del torneo. Aquí os lo dejo, ¡qué lo disfrutéis!
3er torneo de la liga de legacy del Senado
En conclusión: no gané ninguna de las primeras partidas de cada ronda pero, de alguna manera, consegui remontar. Esto demuestra la importancia del apoyo y de tener iras de dios en tu cambio.